top of page

ANÁLISIS VOCAL ESTILÍSTICO. 

  1. JEKYLL.

 

Rango: 1 octava y un tono y medio.

INTRO: Solo piano.

ESTROFA 1:

Uso de crying voice que se incrementa en los finales de frase.

Predomina la voz de pecho que se torna airosa hacia los finales de frase. 

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz de pecho con crying voice y voz airosa.

ESTROFA 2:

El uso de crying voice se percibe más que todo en los finales de frase.

Predomina la voz de pecho que se torna airosa hacia los finales de frase.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

INTERLUDIO 2:

“Ohs con voz de pecho con crying voice y voz airosa.

INTERLUDIO 3:

Parte 1:

“Ohs” con voz de pecho y crying voice que se tornan airosos hacia los finales de frase. El crying voice también se incrementa en los finales.

Parte 2:

Instrumental.

Parte 3:

Instrumental.

Parte 4:

“Mm” y “Ah” con voz de pecho airosa, ligera y con crying voice. 

Posteriormente, “Oh” con voz de pecho airosa, ligera y con crying voice.

Parte 5:

“Oh” con voz de pecho airosa, y con crying voice. (Con regulador). Un poco más de intención.

OUTRO:

Parte 1:

“Oh” con voz de pecho y crying voice. Voz más brillante y potente.

Fraseo non legato.

Parte 2:

Voz de pecho y crying voice con más predominancia en las notas más graves.

Voz más brillante y potente.

Fraseo non legato.

Uso de variaciones con melismas en algunas repeticiones de frases.

Parte 3:

Voz mixta con predominancia de cabeza, airosa, ligera, con crying voice. 

Melismas en finales de frase.

Fraseo legato.

 

2. FINGERPRINTS.

 

Rango: 2 octavas.

INTRO:

“Ohs” con voz de pecho, ligera, airosa y crying voice.

Fraseo legato.

Uso de vibrato ligero en los finales de frase.

ESTROFA 1:

Voz de pecho ligera con crying voice que se acentúa en las notas más graves. Hacia la mitad de la sección la voz se torna un poco más potente y brillante, sin embargo, hacia el final retoma el carácter ligero.

Fraseo non legato y legato.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz de pecho, ligera, airosa y crying voice.

Fraseo legato.

Uso de vibrato ligero en los finales de frase.

ESTROFA 2:

Voz de pecho con un poco más de potencia. El uso de crying voice predomina en las notas más graves. En las notas agudas utiliza registro de mezcla con predominancia de pecho y con predominancia de cabeza.

Fraseo non legato y legato

Uso de melismas en las frases.

INTERLUDIO 2:

Parte 1:

Instrumental

Parte 2:

La voz principal hace “ohs” improvisados por encima del motivo de las voces.

Voz ligera, airosa y con crying voice.  

OUTRO:

Voz de pecho con un poco más de potencia. En las notas agudas utiliza registro de voz mixta con predominancia de pecho. El uso de crying voice predomina en las notas más graves. Hacia el final de la sección la voz se vuelve ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo non legato y legato

Uso de melismas en las frases.

 3. BREATHING UNDERWATER.

 

Rango: 2 octavas.

INTRO:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice en las notas más graves.

Fraseo non legato.

ESTROFA 1:

Uso de belt. Crying voice en las notas más graves.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

ESTROFA 2:

Uso de belt. Crying voice en las notas más graves.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

CORO 1:

Voz de pecho más ligera, con crying voice.

Fraseo non legato.

INTERLUDIO 2:

“Ohs” con voz ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

ESTROFA 3:

Alterna entre belt y voz mixta con predominancia de cabeza y de pecho.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

CORO 2:

Voz de pecho más ligera, con crying voice.

Fraseo non legato.

INTERLUDIO 3:

Voz de pecho con crying voice, de carácter improvisado.

Fraseo legato.

 OUTRO:

Voz de pecho con crying voice en los finales de frase.

Hacia el final de la sección la voz se torna de pecho ligera, airosa, con crying voice en las notas más graves.

Fraseo legato, amarrado a los cortes de los instrumentos.

 4. BUILDING A LADDER.

Rango: 1 octava y 3 tonos y medio.

INTRO:

Uso de belt en los inicios de frase, voz mixta con predominancia de cabeza más airosa y ligera en los finales de frase.

Desde la mitad de la sección utiliza voz de pecho con crying voice, más predominante en las notas más graves. Alterna entre voz de pecho y voz mixta con predominancia de cabeza en las notas agudas.

Uso de melismas en los finales de frase o en algunos finales de palabras.

Fraseo legato.

ESTROFA 1:

Uso de belt en los inicios de frase, voz de pecho un poco más ligera en los finales de frase.

Desde la mitad de la sección utiliza voz de pecho con crying voice, más predominante en las notas más graves. Alterna entre voz de pecho y vox mixta con predominancia de cabeza en las notas agudas.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz de pecho airosa, y con crying voice.

Fraseo legato. (Non legato en los melismas de finales de frase)

CORO 1:

Voz de pecho con crying voice, que predomina en las notas más graves.

Melismas en algunos finales de frase.

Uso de voz mixta con predominancia de pecho en las notas agudas.

Fraseo legato

OUTRO:

Voz de pecho ligera, airosa con crying voice que predomina en las notas más graves. Posteriormente la voz se va tornando más potente y brillante y utiliza belt. Hacia el final retorna al carácter ligero y airoso.

Fraseo legato amarrado a cortes que hacen los instrumentos.

5. LAPUTA.

Rango: 1 octava y 1 tono y medio.

ESTROFA 1:

Voz mixta con predominancia de pecho, brillante.

Voz mixta con predominancia de cabeza en las notas agudas.

Fraseo legato y non legato.

CORO 1:

Voz de pecho con crying voice en los inicios de frase, más brillante y potente en los finales de frase.

Hacia la mitad utiliza una voz mixta con más predominancia de pecho, pero ligera.

Fraseo legato y non legato.

OUTRO:

Voz mixta con predominancia de pecho, ligera, airosa y con crying voice.

 

6. PRINCE MINIKID.

Rango: 1 octava y 3 tonos.

INTRO:

Instrumental.

ESTROFA 1:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice. Voz de cabeza en las notas más agudas.

Fraseo legato.

CORO 1:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice.

Fraseo legato.

PUENTE:

Voz mixta airosa, con predominancia de cabeza, con uso de crying voice.

Fraseo legato

OUTRO:

“Ohs” con voz mixta airosa, con predominancia de cabeza, con uso de crying voice.

Fraseo legato.

 

7. SWAMP THING.

Rango: 1 octava y 3 tonos y medio.

INTRO:

“Ohs” con voz mixta con predominancia de pecho hasta la mitad del motivo y belt desde la mitad hacia el final del motivo.

Uso de crying voice.

Fraseo legato.

ESTROFA 1:

Voz mixta con predominancia de cabeza.

Uso de crying voice que predomina en las notas más graves.

Alterna entre fraseo legato y non legato.

Uso de vibrato ligero en una nota larga.

Uso de melismas al inicio de una palabra.

CORO 1:

Voz mixta con predominancia de pecho y con predominancia de cabeza, ligera y airosa en las notas más agudas.

Uso de crying voice.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera y airosa. Posteriormente, voz de pecho, potente y con crying voice. Uso de belt hacia el final  

Fraseo legato

ESTROFA 1:

Voz de pecho potente, con ligero uso de crying voice. Voz mixta con predominancia de cabeza en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato y non legato.

CORO 2:

Voz mixta con predominancia de pecho y con predominancia de cabeza, ligera y airosa en las notas más agudas. Posteriormente voz mixta con predominancia de cabeza.

Uso de crying voice.

Fraseo legato.

OUTRO:

Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, con crying voice.

Fraseo legato.

 8. ATARI.

Rango: 1 octava y un tono y medio.

INTRO:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que predomina más que todo en las notas graves.

Uso de melismas en los finales de frase.

Posteriormente “Ohs” con voz mixta con predominacia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

ESTROFA 1:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que predomina más que todo en las notas más graves.

Fraseo legato.

CORO 1:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que predomina más todo en las notas más graves.

Uso de melismas en los finales de frase.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

Hay una dinámica de “call and response” en las voces. Unas hacen “ohs” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, con crying voice y las demás, una utiliza voz de pecho ligera y airosa y la otra voz mixta con predominancia de cabeza y con crying voice.

Fraseo legato.

ESTROFA 2:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que predomina más que todo en las notas graves.

Fraseo legato.

CORO 2:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que predomina más todo en las notas más graves. Voz mixta con predominancia de cabeza en las notas más agudas.

Uso de melismas en los finales de frase.

Fraseo legato.  

INTERLUDIO 2:

Voz de pecho ligera, con crying voice que predomina más que todo en las notas graves.

Uso de un melisma en el medio de una frase.

Fraseo non legato.

OUTRO:

Voz de pecho ligera, con crying voice que predomina más que todo en las notas graves.

Uso de un melisma en el medio de una frase.

Fraseo legato.

 9. BY FIRE.

INTRO:

“Ohs” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice. 

Posteriormente “Ohs” con voz mixta con predominancia de cabeza, con crying voice,

un poco más potente, pero ligera en las notas más agudas.

Fraseo legato y non legato.

ESTROFA 1:

Uso de belt.

Uso de crying voice en las notas graves.

Fraseo legato y non legato.

INTERLUDIO 1:

“mm” con voz de pecho, con crying voice.

ESTROFA 2:

Uso de belt.

Uso de crying voice en las notas graves.

Uso de melismas en finales de frase.

Fraseo legato y non legato.

INTERLUDIO 2:

“Oh” con voz de pecho ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 3:

Voz de pecho ligera con crying voice que predomina en las notas más graves. Posteriormente carácter de “call and response” con “Ohs” en las voces, con voz mixta con predominancia de cabeza, con crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en finales de frase en la primera parte.

Fraseo legato y non legato.

INTERLUDIO 2:

“Oh” con voz de pecho ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 4:

Voz de pecho un poco más potente con crying voice que predomina en las notas más graves.

Uso de melismas en los finales de frase.

Fraseo legato.

OUTRO:

Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, con crying voice.

Fraseo non legato.

  

10. SHAOLIN MONK MOTHERFUNK.

Rango: 2 octavas.

INTRO:

Voz de pecho ligera, airosa, con crying voice que se acentúa aún más en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato

CORO 1:

Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, con crying voice que predomina más en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato

ESTROFA 1:

Voz de pecho ligera, con uso de crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato

CORO 2:

Voz de pecho un poco más potente y brillante, con crying voice que predomina en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 2:

Voz de pecho ligera, con uso de crying voice en las notas más graves. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, en las notas más agudas. Hacia el final de la sección utiliza twang para las notas agudas.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato.

OUTRO:

Voz de pecho con uso de crying voice. Uso de belt en las notas más agudas.

Fraseo legato.

 

11. THE LUNG.

Rango: 1 octava y 3 tonos y medio.

INTRO:

Instrumental.

ESTROFA 1:

Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa.

Uso de crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en los finales de palabras.

Fraseo legato.

CORO 1:

Voz de pecho con un ligero uso de esfínter, con crying voice en las notas más graves. Vox mixta con predominacia de cabeza ligera, airosa en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato

 INTERLUDIO 1:

Voz de pecho con un ligero uso de esfínter. Voz mixta con predominancia de cabeza ligera, airosa en las notas más agudas. 

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

CORO 2:

Voz de pecho con un ligero uso de esfínter, con crying voice en las notas más graves. Voz mixta con predominacia de cabeza ligera, airosa en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato

INTERLUDIO 2:

Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa.

Uso de crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en los finales de palabras.

Fraseo legato.

OUTRO:

Uso de belt. Hacia el final de la sección, voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa.

Fraseo legato.

 12. MOLASSES.

Rango: 2 octavas.

INTRO:

“Ohs” con voz de pecho, ligera, airosa, con crying voice que predomina en las notas más graves. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa en las notas más agudas.

Fraseo legato.

ESTROFA 1:

Uso de belt.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato amarrado a los cortes que hacen los instrumentos.

PUENTE 1:

Voz de pecho con crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

ESTROFA 2:

Uso de belt.

Uso de melismas en algunos inicios y finales de palabras.

Fraseo legato.

INTERLUDIO 1:

“Ohs” con voz de pecho ligera, airosa, con crying voice.

Fraseo legato.

ESTROFA 3:

Uso de belt.

Uso de crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato y non legato.

PUENTE 2:

Uso de belt. Hacia el final de la sección, voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, en las notas agudas.

Uso de crying voice en las notas más graves.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

 

13. BORDERLINE WITH MY ATOMS.

Rango: 1 octava y 4 tonos.

INTRO:

“Uh” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

ESTROFA 1:

Voz de pecho airosa, ligera, con crying voice que predomina en las notas más graves. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato

INTERLUDIO 1:

“Uh” Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

ESTROFA 2:

Voz de pecho airosa, ligera, con crying voice que predomina en las notas más graves. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos inicios y finales de frases. 

Fraseo legato

CORO 1:

Voz de pecho airosa, ligera, con crying voice. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, en las notas agudas.

Uso de melismas en algunos finales de palabras.

Fraseo legato amarrado a los cortes de los instrumentos.

 PUENTE 1:

Voz de pecho airosa, ligera, con crying voice. Voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa, en las notas más agudas. Hacia la mitad de la sección empieza a utilizar belt.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato.

CORO 2:

Uso de belt. Hacia el final de la sección, voz mixta con predominancia de cabeza en las notas más agudas.

Uso de melismas en algunos finales de frase.

Fraseo legato amarrado a los cortes de los instrumentos.

OUTRO:

“Uh” con voz mixta con predominancia de cabeza, ligera, airosa y con crying voice.

Fraseo legato.

bottom of page