ANÁLISIS DE GROOVES
Se realizó un análisis de grooves de diferentes fragmentos de los temas de "Choose your weapon".
1.

El bajo tiene un movimiento melódico con motivos que se repiten (mucha subdivisión ritmica y actividad) anticipación del segundo tiempo con una semicorchea. La presencia del piano rhodes es más espaciosa con un carácter de comping, más no melodico. En el tercer compás anticipa el segundo tiempo acompañando al bajo.
2.

El piano rhodes y la guitarra hacen una melodía muy parecida, pero el rhodes siempre la anticipa. El bajo hace un riff, y al final todos hacen un corte menos la guitarra. El piano hace una melodía motivica y la guitarra hace el mismo riff solo que no toca todas las notas. Aunque la melodía del piano anticipa, la melodía del bajo no.
3.

En este fragmento se evidencia un cambio de groove a partir del séptimo compás. En los primeros dos compases todos los instrumentos hacen homorritmia (rasgo común de las canciones de Choose your weapon) en métricas irregulares, y posteriormente hay un carácter de call and response entre piano rhodes y bajo. En el compás 6 utilizan un break para darle comienzo al nuevo groove. A partir del compás 7, se introduce un nuevo instrumento de percusión, lo cual genera una textura y un ambiente diferente en la canción. El piano rhodes se destaca más y el bajo tiene función de comping.
4.

En este fragmento se evidencia un cambio de groove. Los primeros cuatro compases hacen parte del clímax de la canción. La batería hace un groove repetitivo manteniendo un sonido más brillante. El piano hace acordes en bloque y el bajo camina. Al final del compás 4 ambos hacen un corte, y empieza el nuevo groove, que está dado principalmente por el ritmo de la batería, los cambios de métrica y de tempo (más rápido). El bajo, y el piano, que está con sonido de rhodes hacen homorritmia. Se puede observar que el bombo también está muy amarrado al ritmo que estos dos instrumentos hacen (sobre todo en las negras).
5.

En este fragmento la batería hace un poco más de variaciones en el groove, mientras que el sintetizador y el bajo hacen un ritmo parecido. La guitarra tiene función de comping, rompiendo la barra de compás, generando sensación de otra métrica.
6.

En este fragmento la batería hace un poco más de variaciones en el groove, mientras el bajo es más melódico. El piano rhodes tiene función de comping y hacia el final hace acordes ascendentes con la técnica waterfall.
*Transcripciones realizadas por Mónica Sáenz y Nathalia Villadiego